Esta estela producto de la rotación, traslación y giro de un tetraedro (el sólido más inestable), aproxima al observador a comprender la túnica de la Victoria de Samotracia como fuselaje. La impresión-estela contiene un arrastre mixto de tierra y aire. La movilidad del tetraedro deja una estela aerocinética que debe ser hecha aparecer, para nuestro caso hacemos que la movilidad trace una estela material mediante un velo. Esta es la generatriz de la obra en Quebrada verde. La movilidad del tetraedro deja una estela Aero cinética que debe ser ‘hecha aparecer’, para nuestro caso, hacemos que la movilidad trace una estela mediante un velo. Esto constituyó la generatriz de la obra. Una estela tiene varias acepciones, la primera se refiere a la consecuencia de un artefacto móvil: por ejemplo, un vehículo a alta velocidad en un camino de tierra, el polvo es un caos aparente, pero guarda estrecha relación con la forma del vehículo (no deportivo, con alto número de Reynolds). Un portaviones en movimiento implica un desastre en el tejido molecular del agua y por ello tiene un alto costo energético, lo que disminuye con el bulbo en la proa. Lo anterior se refiere a las consecuencias del paso de un móvil por un medio fluido en el que queda una huella visible, si es polvo o agua, no visible si es puro agua. Hay otra modalidad (phainomenon) que se ha mencionado, es la impresión que genera el espesor del aire (volumen y viscosidad) en el drapeado de la Victoria de Samotracia.
En segundo lugar, se quiere hacer aparecer el aire como consecuencia del movimiento por rotaciones en que un velo es adherido a una cara del tetraedro, éste impulsado a moverse y arrastrando esta cola de traje de novia, la hace tomar la forma del arrastre en lo que operan las características de la tela, sumado al volumen de aire en el cual esta dinámica ocurre