1988
Travesía y obra en Quebrada Verde
Quebrada Verde, Valparaíso, Chile
Obra:Plaza Estela
En esta travesía participó el taller de arquitectura de segundo año de Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Acto: Sumergirse en el acantilado
Quebrada verde, espacialidad frontal y abrupta, intemperie y desequilibrio. Es el lado de afuera de Valparaíso. La opción oblicua, Quilpué y Villa Alemana, sin mar. El destino de Chile, el mar, los sin opción. El país es frontal y abrupto. Destinar es para nosotros cantar la habitabilidad en tal espacio. Una plaza, para comenzar a salir hacia afuera (y estar). ¿Cómo extender una plaza en el de desequilibrio? Un tetraedro de generatriz, el cuerpo más inestable. Rota, gira y se traslada en un plano inclinado, luego cae en un hueco. Los 4 movimientos generan una estela que materializa el movimiento, como la de un barco. ¿No es esa la generatriz de la Victoria de Samotracia? Los movimientos arrastran un velo, la estela es la del velo que arrastra su propia consistencia mezclada con el aire. ¿Cómo estar en la intemperie y en el desequilibrio? Las zanjas son el borde para pasear hundidos, la superficie superior de la plaza refleja la luz, luego intensifica la intemperie, las zanjas y cierta disposición de huecos atenúan la luz. El umbral de la temperie; intemperie y el equilibrio y desequilibrio: el jardín de tetraedros (jardín del equilibrio) La travesía a Quebrada Verde (Valparaíso) trata el campo de abstracción de un sólido en movimiento y su estela. (Ver campo de abstracción Nº 5, Tesis del Arquitecto Orfebre). A espaldas de Valparaíso Quebrada Verde posee el ámbito de lo abisal que es condición de nuestro habitar entre la cordillera y el Océano Pacífico. El sólido mas inestable es el tetraedro, luego la estela de su movimiento acusará una trayectoria en desequilibrio. Dicha estela será la generatriz para la Playa del Destino (el mar) y el jardín de los equilibrios (los tetraedros y la estela en la pendiente).
Indagación cinética de un sólido y su estela
Esta estela producto de la rotación, traslación y giro de un tetraedro (el sólido más inestable), aproxima al observador a comprender la túnica de la Victoria de Samotracia como fuselaje. La impresión-estela contiene un arrastre mixto de tierra y aire. La movilidad del tetraedro deja una estela aerocinética que debe ser hecha aparecer, para nuestro caso hacemos que la movilidad trace una estela material mediante un velo. Esta es la generatriz de la obra en Quebrada verde. La movilidad del tetraedro deja una estela Aero cinética que debe ser ‘hecha aparecer’, para nuestro caso, hacemos que la movilidad trace una estela mediante un velo. Esto constituyó la generatriz de la obra. Una estela tiene varias acepciones, la primera se refiere a la consecuencia de un artefacto móvil: por ejemplo, un vehículo a alta velocidad en un camino de tierra, el polvo es un caos aparente, pero guarda estrecha relación con la forma del vehículo (no deportivo, con alto número de Reynolds). Un portaviones en movimiento implica un desastre en el tejido molecular del agua y por ello tiene un alto costo energético, lo que disminuye con el bulbo en la proa. Lo anterior se refiere a las consecuencias del paso de un móvil por un medio fluido en el que queda una huella visible, si es polvo o agua, no visible si es puro agua. Hay otra modalidad (phainomenon) que se ha mencionado, es la impresión que genera el espesor del aire (volumen y viscosidad) en el drapeado de la Victoria de Samotracia. En segundo lugar, se quiere hacer aparecer el aire como consecuencia del movimiento por rotaciones en que un velo es adherido a una cara del tetraedro, éste impulsado a moverse y arrastrando esta cola de traje de novia, la hace tomar la forma del arrastre en lo que operan las características de la tela, sumado al volumen de aire en el cual esta dinámica ocurre